Participamos en las jornadas de conferencias ‘Arqueólogos por el Mundo‘, organizadas por el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, con una comunicación titulada ‘Primeros resultados del proyecto WOMAM: Women, Men and Mobility, Understanding Gender Inequality in Prehistory.
Asistimos al 88 Congreso Anual de la Society for American Archaeology, que ha tenido lugar en Chicago entre los días 29 de marzo y 3 de abril.
MARZO 2022
Participamos en el workshop ‘Women in Prehistory. Gender, identity and kinship’ organizado por Penny Bickle (Universidad de York, Reino Unido) y Daniela Hofmann (Universidad de Bergen, Noruega) y financiado por la Fundación Wenner Gren. El workshop ha tenido lugar en el Instituto Noruego de Roma los días 10 y 11 de marzo.
FEBRERO 2022
Participamos en la mesa redonda ‘Ciencia: donde sucede la magia’ organizada por la Universidad Europe Ulysseus con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
ENERO 2022
Se lanza la web del proyecto JOIN US, en el que el proyecto WOMAM participa, y a través de la que se plantea a estudiantes de primaria y secundaria la realización de un reto. El proyecto JOIN US está liderado por Bernabé Alonso Fariñas (Universidad de Sevilla) y pretende acercar la ciencia al alumnado de 10-14 años a través de un entorno e-learning en el que pueden ver una serie de vídeos divulgativos de investigadores/as de la Universidad de Sevilla.
DICIEMBRE 2021
Junto a Bernabé Alonso Fariñas (Universidad de Sevilla) participamos en el 6º Congreso Virtual Internacional de Educación, Innovación y TIC, EDUNOVATIC 2021 con la ponencia ‘Proyectos WOMAM y JoinUS: una experiencia e-learning para acercar la investigación al alumnado de Primaria y Secundaria’.
OCTUBRE 2021
Los días 14 y 15 de octubre tiene lugar el workshop ‘Women’s Mobility in Prehistory’, organizando por Dr. Penny Bickle (Universidad de York, Reino Unido) y Dr. Daniela Hofmann, y financiado por la Fundación Wenner-Gren. Participamos con la comunicación ‘Women, Residential Patterns and Early Social Complexity: From Theory to Practice in Copper Age Iberia’.
SEPTIEMBRE 2021
Presentamos los resultados preliminares del estudio del monumento megalítico de Piedras Blancas (Antequera, Málaga) en la Noche Europea de l@s Investigador@s, celebrada el día 24 de septiembre, con la comunicación titulada ‘Últimos descubrimientos en Antequera: una tumba megalítica a los pies de La Peña de los Enamorados’.
SEPTIEMBRE 2021
Participamos con la comunicación ‘what can Ethnography tell us about gender inequality in the past? Case studies from the chalcolithic site of Valencina, Spain’ en el Congreso Internacional de la Asociación Europea de Arqueología (EAA), celebrado virtualmente entre los días 6 y 11 de septiembre.
Viajamos al Museo Arqueológico Regional (MAR) de Alcalá de Henares (Madrid) para coger las muestras del yacimiento de Humanejos (Parla, Madrid). Allí nos reciben Rafael Garrido Pena y Ana Herrero Corral (del proyecto de investigación de Humanejos) y Miguel Contreras Martínez y Elena Carrión Santafé (MAR).
NOVIEMBRE 2020
Participamos en la Noche Europea de l@s Investigador@s con una conferencia sobre la presentación del proyecto. Puedes ver el vídeo completo aquí: